Lograr en el ser humano las adquisiciones de los valores del aprendizaje.
Sería tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuáles son las maneras más eficaces para aprender. También podría ser una actitud frente al aprendizaje, siempre aprendes algo nuevo con tus pacientes, alumnos e hijos. También una actitud permanente de ponerte en el lugar del que aprende.
Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles. Como por ejemplo un propio método de estudio el de hacer esquemas, así la persona lo entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así.
Es DESCUBRIR, CREAR, INVENTAR, los medios que le permiten seguir con los procesos de ASIMILACION y ACOMODACION intelectiva de un modo intermitente, no sólo en los niños en edad escolar, sino, en todos nosotros que somos unos aprendices permanentes. Hoy mismo estamos aprendiendo lo que es 'prender a aprender'. Luego, uno de los primeros pasos de la escuela debe ser GUIAR en ese APRENDER A APREHENDER. Sólo ahí se dará el verdadero aprendizaje.
Dotar al que aprende de las herramientas intelectuales, afectivas y sicológicas que le permitan aprehender el concepto, la forma y el sentir del mundo exterior.
Aprender a aprender es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.
Todo lo que aprendemos en la vida pasa por cuatro fases.
· La ignorancia
· La Información
· El conocimiento
· La sabiduría.
La fase del conocimiento llega de la mano de la confusión. Para pasar de la fase de la información a la del conocimiento, hay que cruzar el territorio de la confusión.
Cuando llegan a este punto, muchos estudiantes abandonan los libros, porque no soportan atravesar la confusión, aunque forme parte del proceso de aprendizaje.
Los maestros y profesores deberían entender la importancia de esta etapa en el aprendizaje para no caer en la desilusión de verificar que los alumnos no entiendan o no aprendan lo que les están enseñando.
La actitud tendría que tender a acompañar y alentar a los alumnos para abandonar la comodidad.
Si ante nuestros ojos apareciera algo completamente nuevo, que nunca hubiéramos visto antes, nuestra primera percepción parecería confusa (¿qué es éso?). Pero nuestro cerebro tiene la capacidad de procesar informaciones, siempre y cuando estemos abiertos para que eso ocurra, y lo que era confuso se volverá familiar, y lo que era incomprensible se volverá obvio.
APRENDIZAJE TECNOLÓGICO
El proceso de aprendizaje tecnológico está determinado por presiones internas a la empresa (costos, inversión, etc.) y externas (políticas gubernamentales). Por tanto, los sistemas económicos nacionales son el marco en el cual las firmas producen, venden y compiten ya sea dentro de cada sistema económico o entre ellos, es decir, colocando sus bienes o servicios en el mercado interno o exportando a otros mercados, lo que hace de la productividad la clave para conformar la cultura tecnológica de las empresas y los sectores económicos en constante competencia a nivel mundial. De acuerdo con Villavicencio, el aprendizaje tecnológico abarca dos dimensiones: la primera se refiere a conocimientos que se concretizan materialmente en maquinaria y equipo, dispositivos de producción y documentos, lo cual brinda la oportunidad de formalizarlos y transmitirlos a otras personas. La segunda es con respecto a los conocimientos detentados por los actores de la producción.
Hobday (1995), el aprendizaje tecnológico se define como un proceso por el cual los recursos para generar y administrar el cambio técnico son acumulables en la empresa, es dinámico, difícil y costoso, por ello requiere de esfuerzos sustanciales y deliberados, así como importantes inversiones. El progreso tecnológico se lleva a cabo a través de los procesos de aprendizaje. En este sentido, el aprendizaje habilita a las empresas a construir sus conocimientos sobre sus productos y procesos de manufactura y a desarrollar y mejorar las habilidades de su fuerza de trabajo. Sin embargo, es difícil de absorber, de medir con exactitud o de distinguirlo de otras actividades de manufactura.
Por otra parte, el aprendizaje tecnológico es una forma de desarrollo empresarial que tiene que ver con el aumento y diversificación de información, con la aplicación de la tecnología y la realización propia de innovaciones. Es importante tener un conocimiento sistemático interno como una estrategia de competitividad.
No se lee nada, no uses amarillo o cambia algo el fondo. Me interesa mucho el blog pero es imposible distinguir entre letras y fondo. Usa el negro.
ResponderEliminarNo se puede leer el preámbulo del blog con el fondo de imagen y letra amarilla.
ResponderEliminar